En un solo cuarto de hora puedes quemar el doble con la comba que corriendo. Otra de sus equivalencias, según los expertos, es una hora en bici a una velocidad de 15 km/h.

Hay dos hándicap principales a la hora de hacer deporte. El primero, que cada vez estamos más ocupados, tenemos otras prioridades y nos cuesta más sacar esa hora para el ejercicio. El segundo, que en casa apenas disponemos de material. Pues bien, sólo necesitas una comba para resolver los dos problemas de un salto. «Se trata de un ejercicio aeróbico que involucra todo el cuerpo y por eso es un gran quemador de calorías en un corto tiempo», explica Sara Álvarez, fundadora y creadora de la metodología Reto 48. Todo dependerá de la intensidad con la que hagas los ejercicios, aclara la experta, pero podríamos hablar de que «unos 15 minutos de salto a la comba equivalen al doble de correr o a una hora andando en bici a una velocidad de 15 km/h».

¿CUÁNTAS CALORÍAS SE PUEDEN QUEMAR?

De modo que merece la pena hacerse con este simple accesorio que apenas ocupa espacio para entrenar en poco tiempo. «Se pueden llegar a quemar entre 300 y 450 calorías en 30 minutos, como comentaba, dependerá de la intensidad del ritmo que le demos al entrenamiento. Se llega a hablar que con un buen entrenamiento de comba quemamos de 10 a 13 calorías por minuto«.

Una actividad, por tanto, muy completa, que involucra a todo el cuerpo. «Es un ejercicio cardiovascular que nos exige mucha intensidad, y que nos hace subir las pulsaciones y trabajara en la resistencia optimizando tu capacidad aeróbica». Al saltar la comba estamos trabajando muchos músculos del cuerpo (tanto el tren inferior como el superior), «pero también dependiendo de la técnica trabajarás más los abdominales», aclara Álvarez. Por otro lado, estarás trabajando la coordinación, la velocidad, la agilidad y finalmente la resistencia. «Se cree que tiene uno de los mejores ratios en cuanto al tiempo empleado para el entrenamiento».

BENEFICIOS DE SALTAR A LA COMBA

Alex García, director del gimnasio boutique Fit Club Madrid, cuenta que saltar a la comba ayuda a perder peso y a quemar calorías, pero también es un poderoso ejercicio cardiovascular en el que se involucra cada músculo del cuerpo: «Mejora la resistencia, ayuda a eliminar líquidos, favorece la coordinación y aumenta la agilidad y la velocidad, y elimina el estrés y mejora el control de la respiración».

A continuación, el entrenador personal nos da unos consejos para optimizar nuestro salto:

  1. Comienza calentando las muñecas, rodillas y tobillosmovilizando las articulaciones para evitar lesiones.
  2. Eligeel material adecuado, así como la longitud de la cuerda.
  3. Se practica con la espalda recta, los hombros relajadosy la mirada al frente.
  4. Los brazos deben permanecer pegados al cuerpo.
  5. Las rodillas tienen que estarligeramente flexionadas para amortiguar el golpe y no sufrir lesiones.
  6. Mantén activado el coredurante toda la sesión de entrenamiento.

TIPS PARA HACERTE CON UNA BUENA COMBA

Principalmente, según los entrenadores consultados, hay tres aspectos en los que fijarnos:

Longitud: será determinada por el tipo de cuerpo y nivel de habilidad. Nivel Principiante: la regla general es que cuando nos paremos con un pie en el medio de la comba, donde la comba se une a las manijas debe llegar a la parte superior del pecho. Nivel Avanzado: ¡menos es más! Corta tu cuerda.

Peso: El peso de la comba es muy importante y variará dependiendo del nivel de habilidad y el objetivo de tu entrenamiento. Las combas generalmente están diseñadas con la velocidad como foco principal. Estas combas son superligeras al igual que sus dos mangos. Y las usaremos para desarrollar velocidad, agilidad y coordinación. Pero si buscamos desarrollar más fuerza y generar ese ejercicio explosivo podemos utilizar combas con un poco más de peso. Importante: el peso no tiene que estar incluido en la «asas» ya que esto no nos ayudara a hacer un ejercicio de mayor calidad o intensidad (el movimiento de las manos es mínimo cuando entrenamos de una manera correcta).

Calidad: Aquí nos referimos a que los materiales sean buenos: que cuente con asas o mangos que sean duraderas y tengan un buen agarre (grip), que la comba cuente con unas «bolas» que permita girar 360 grados la cuerda y evite que esta se enganche mientras la estamos utilizando, y que los materiales de la que esté hecha se puedan utilizar en todas las superficies.

FUENTE: EL MUNDO