ESPINACAS
PROPIEDADES, BENEFICIOS Y USOS
La espinaca es un excelente recurso natural de vitaminas, fibras y minerales, que en comparación con las carnes, aporta pocas calorías y no contiene grasas. Es también rica en fitonutrientes, especialmente el beta-caroteno y la luteína, convirtiéndola en un vegetal con propiedades antioxidantes que nos protegen del daño celular. Sus tallos son más ricos en fibra que las hojas.
PROPIEDADES
- La espinaca está compuesta mayormente por agua.
- La cantidad de grasas e hidratos de carbono es muy baja, pero es uno de los vegetales que más proteínas
- Es rica en fibras, especialmente los tallos.
- Es una excelente fuente natural de minerales (calcio, potasio, magnesio, sodio, hierro) y vitaminas (C, K, E, A, y del grupo B).
- Contienen sustancias antioxidantes como los flavonoides y carotenoides.
- Es una buena fuente de ácidos grasos Omega 3.
BENEFICIOS
- Promueve el transporte y depósito de oxígeno en los tejidos, debido a que presentan una fuente excelente de hierro (el cual forma parte de la hemo y mioglobina; proteínas que almacenan y transportan oxígeno en nuestro organismo).
- Aumenta la fuerza muscular por su alta presencia en nitratos.
- Ayuda a bajar de peso debido a su bajo contenido calórico y gran aporte nutricional.
- Favorece el tránsito intestinal al ser alta en fibras, las cuales promueven el tránsito intestinal y a la vez causan sensación de saciedad.
- Ayuda a prevenir enfermedades: debido a la acción de sustancias antioxidantes (especialmente la vitamina A y C), se previene el daño celular provocado por los radicales libres. Previene la aterosclerosis, ya que estos antioxidantes evitan que el colesterol se oxide y forme LDL.
- Beneficia a mujeres embarazadas y niños: debido a su contenido en ácido fólico (vitamina B9).
- El gran aporte de vitamina A produce una mejora en la visión.
- Mantiene la presión arterial balanceada gracias a los minerales magnesio y potasio que contiene.
CONTRAINDICACIONES
- El jugo de espinacas no resulta adecuado para los que tengan un estómago delicado o los que tengan tendencia a desarrollar acidez o gases. Su elevado contenido en oxalatos puede ser irritante para el sistema digestivo, estómago e intestinos.
- En caso de úlceras, enfermedades intestinales o gastritis, se recomienda mejor comer espinacas hervidas o en pequeña cantidad en las ensaladas.
- Puede resultar poco convenientes para aquellos a los que se le formen cristales de oxalatos en los riñones. Los oxalatos pueden combinarse con el calcio formando piedras de oxalato cálcico en los riñones.
- No deben abusar de las espinacas las personas con litiasis renal, cistitis, infecciones en los riñones u otras alteraciones renales.
- Los alimentos con muchos nitratos, como las espinacas, pueden producir metahemoglobinemia o síndrome del bebé azul.
CÓMO SE UTILIZA
- Para cocinar mejor las espinacas se debe utilizar poca agua y, para conservar su valor nutricional, se recomienda cocinarlas al vapor.
- Es recomendable consumirlas en el mismo día en el que se cocinan, ya que pasado un tiempo las espinacas desarrollan nitritos (sustancia tóxica).
- Escoja las espinacas de color verde oscuro para las ensaladas.
- La espinaca se reduce considerablemente, así que calcule más de 300 g por comensal. Si se sirven crudas, bastará con 100 g.
- Entre los platos más populares preparados con espinacas encontramos: ensalada de espinacas y fresas, tallarines verdes con albahaca y espinacas, y arroz con espinacas.
(LIBRODERECETAS.COM)
(ZONADIET.COM)
(BOTANICAL-ONLINE.COM)