MORINGA
10 veces más vitamina A que la zanahoria, 15 veces más potasio que los plátanos, 25 veces más hierro que las espinacas, 17 veces más calcio que la leche, 7 veces más vitamina C que las naranjas, rica en; aminoácidos esenciales, fosforo, selenio, magnesio, triptófano, zinc y vitaminas del grupo B entre ellas B12.
Con más de 90 nutrientes y 46 antioxidantes diferentes la moringa es una de las más ricas fuentes naturales conocidas de vitaminas y minerales y bien merece ser citada como el “árbol de la vida” Las razones para incluir en nuestra dieta la moringa son muchas. Pese a ser todavía un tanto desconocido este árbol originario de India y de ciertas zonas del norte de África es un auténtico manantial de salud que lleva en sus hojas, raíces, flores y semillas un aporte de propiedades antibacterianas, antioxidantes y mineralizantes que merece la pena tengas en cuenta.
La moringa oleifera se utiliza tradicionalmente para:
- Estimular las defensas del cuerpo
- Desintoxicar el cuerpo
- Aumentar los niveles de energía
- Controlar el peso y la digestión
- Promover la piel sana
- Aliviar los dolores de cabeza
- Previene la pérdida de cabello
El poder antioxidante de la moringa oleifera
Uno de los principales atractivos de la moringa es su destacado poder antioxidante. Utilizando el método de prueba conocido como ORAC (capacidad de absorción de radicales de oxígeno) la moringa tiene un valor que oscila alrededor de las 50.000 unidades por cada 100gr, lo que la hace la planta con el valor ORAC de las más altas conocidas actualmente.
Los antioxidantes plantan cara a los radicales libres y protegen nuestras células frente al envejecimiento y enfermedades degenerativas.
La moringa encierra también un gran poder antibacteriano que se concentra especialmente en el polvo de sus semillas. Un arma natural poderosa para combatir las infecciones, que ha aumentado la popularidad de esta completa planta en las poblaciones más pobres y con mayores problemas alimenticios.
Una planta rica en aminoácidos y minerales
Para quienes busquen aumentar su ingesta de aminoácidos y proteínas de orígen vegetal en la moringa encontrarán una buena aliada. Esta planta catalogada como superalimento es un buen suministro para el cuerpo de proteínas directas a mejorar la piel y nuestros tejidos cartilaginosos, gracias a la concentración de aminoácidos esenciales presentes en sus hojas. Vegetarianos y especialmente veganos aumentarían su ingesta de proteínas añadiendo en su dieta la moringa.
La moringa suma también gran cantidad de minerales como el potasio, el hierro o calcio, un elemento clave para controlar la presión arterial, reforzar los huesos y prevenir algunas enfermedades como la osteoporosis. Junto al magnesio presente en la moringa trabajan como un tándem perfecto facilitando la absorción de minerales en nuestro organismo.
La moringa: una aliada clave frente el envejecimiento de la piel
Las hojas secas de la moringa son un gran regalo para la piel por sus efectos nutritivos y su capacidad rejuvenecedora. Muchas casas de cosmética ya incluyen esta planta entre los componentes de sus productos por su fortaleza para mantener a raya la aparición de arrugas y líneas de expresión, además de su capacidad para favorecer las estructuras celulares.
Conocida como una de las plantas más completas, la moringa ha aportado también su granito de arena en la lucha contra la desnutrición en países azotados por la hambruna. Sus propiedades nutricionales, su buen sabor y la posibilidad de aprovechar prácticamente todas las partes de la planta la convierten en un componente base en la alimentación de determinadas zonas como Haití, Senegal o Mali, donde su cultivo es clave.
Beneficios de la moringa para la salud
Esta planta contiene muchos beneficios tal y como hemos descrito anteriormente, los principales son:
- Aumenta la capacidad respiratoria,ayudando a combatir enfermedades como el asma;
- Previene la diabetes, porque posee propiedades que ayudan a regular el estrés oxidativo, lo que reduce los niveles de azúcar en la sangre, mejorando la protección contra el daño celular.
- Protege el corazón, evitando la absorción de colesterol en el intestino y la formación de placas de grasa en las arterias, disminuyendo así el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
- Regula la presión arterial, debido a que mejora la circulación sanguínea por su efecto vasodilatador;
- Ayuda en la pérdida de peso por contener fibras y elevada cantidad de proteínas que ayudan a aumentar la sensación de saciedad;
- Previene y combate la anemia, debido a que sus hojas poseen una elevada cantidad de hierro (105 mg por cada 100g), favoreciendo al aumento de los glóbulos rojos.
- Aumentar las defensas del organismo debido a que posee sustancias antioxidantes como polifenoles, vitamina C y betacaroteno que estimula el sistema inmune;
- Posee efecto antiinflamatorio y analgésicodebido a que contiene isotiocianatos, quercetina y ácido clorogénico, que son sustancias que ayudan a disminuir el proceso inflamatorio, aliviando los síntomas de enfermedades como el reumatismo, inflamación de la próstata por ejemplo;
- Protege e hidrata la piel, favoreciendo la cicatrización cuando hay una herida;
- Mejora la salud del sistema digestivo, previniendo o tratando úlceras estomacales y ayudando a combatir el estreñimiento por su alto contenido de fibras;
- Ayuda a tratar las hemorroides, debido a que mejora la circulación sanguínea causando un efecto vasodilatador;
- Mejora la visióngracias a su elevado contenido de beta-caroteno, el cual es un componente precursor de la vitamina A;
- Ayuda a disminuir los efectos de la menopausia, debido a que ayuda a mantener los niveles de inflamación y de estrés oxidativo durante esta etapa controlados, favoreciendo un balance natural de las hormonas que se ven afectadas durante esta fase.
Cómo tomar
Aunque todavía no existe una dosis científica totalmente comprobada, algunos estudios sugieren que la ingesta de 150 a 200 mg/kg al día pueden aportar todos los beneficios nombrados anteriormente.
La dosis dependerá de la forma en cómo se ingiera la planta que puede ser:
Té de moringa: Coloque 250 ml de agua en una olla a fuego medio hasta que hierva, agregue 1 cucharada (10g) de hojas de moringa, tape y deje reposar durante 5 minutos, colar y beber 2 tazas al día.
Cápsulas: 1 a 3 cápsulas al día en conjunto con las comidas, esto varía según la marca, por lo que debe leerse el etiquetado del producto.
Semillas: En caso de consumir sus semillas, deben descascarse e ingerirse con un vaso de agua, pudiendo consumirse 3 gramos al día (aproximadamente 2 a 3 semillas).
Polvo: De 1/2 a 1 cucharadita al día (1 a 3 gramos), pudiendo agregarse en los jugos, sopas, café o yogures o inclusive preparar un té con el polvo.
Sin embargo, es una planta que se encuentra en estudios para comprobar todos estos efectos en el organismo, por lo que no se debe abusar su consumo. No existe un tiempo determinado por el que se pueda ingerir esta planta, lo importante es ingerir la dosis recomendada sin abusar.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios de la moringa son náuseas, vómitos y diarrea. Es importante evitar la ingesta de la raíz y de sus extractos ya que contienen sustancias tóxicas que pueden causar parálisis e inclusive la muerte.
Contraindicaciones
Su ingesta está contraindicada en mujeres embarazadas. Es posible que la moringa incremente la producción de leche materna, sin embargo, no está totalmente comprobado, por lo que es mejor consultar al médico antes de consumirla.
Donde comprar
Se puede adquirir en cualquier herbolario y en grandes superficies,también por internet. En Sevila hay una empresa que se dedica exclusivamente a cultivar moringa y estevia 100% ecológica,cuentan con varios formato para su distribución y venta. Se llama Stevia aljarafe pueden contactar con ellos a traves de steviaaljarafe@gmail.com o bien al 653244614
FUENTE: TUASAÚDE/SUPERALIMENTOS.PRO