LECHUGA
PROPIEDADES, BENEFICIOS Y USOS
La lechuga es una de esas verduras que habría que consumir a diario: aporta abundantes vitaminas y pequeñas dosis que enriquecen la dieta sin aportar apenas calorías. En las ensaladas es la reina y combina casi con todo.
PROPIEDADES
- Aporta apenas 18 calorías por 100g de parte comestible y contiene agua (94%), celulosa (0.6%), glúcidos (3%), lípidos (0.2%) y prótidos (1%).
- Esta bien provista de minerales, especialmente en potasio (240 mg/100 g), de calcio (35mg), de fósforo (26mg) y de magnesio (16mg), así como oligoelementos (cobre, magnesio, níquel, cinc, etc.).
- También es rica en vitaminas: A (970mg en forma de carotenoides), del grupo B (su contenido en ácido fólico es de 21mg), C (8mg) y E (0.06mg).
- Otra sustancia de interés es la lactucarium, una sustancia que actúa como calmante sobre el sistema nervioso, la cual confiere a la lechuga propiedades relajantes y favorecedoras del sueño. Además, tiene poder de saciedad.
BENEFICIOS
- La lechuga tranquiliza, va bien para la vista, el insomnio y la retención de líquidos, e incluso que influye en la libido.
- Posee un valor nutritivo notable y contiene sustancias de tipo alcaloide que le confieren cierto efecto sedante.
- La lechuga es un alimento alcalinizante, refrescante y remineralizante.
- Tiene cualidades hipnóticas, que ayudan a conciliar el sueño, y también analgésicas frente al dolor.
- Posee una acción aperitiva, estimulando las glándulas digestivas, así como una suave actividad laxante por su contenido en fibra. Debido a que drena el hígado, ejerce una acción depurativa general del organismo.
- También posee propiedades hipoglucemiantes (reduce el azúcar en sangre), lo que hace aconsejable su consumo por los diabéticos.
- Como es rica en betacaroteno, contribuye a la prevención del cáncer, especialmente de colon y pulmón.
CONTRAINDICACIONES
- Cuando consumimos lechuga en exceso podemos experimentar un decrecimiento en el nivel de potasio.
- Disminuir los niveles de potasio en el organismo puede provocar síntomas como cansancio ,fatiga sin razón, náuseas y debilidad muscular.
- Personas que requieren mantenerse activas, debido a su poder sedante.
- Personas que presentan problemas renales al ser una planta diurética.
- Los efectos nocivos de la lechuga provienen precisamente del tronco vegetal.
- Puede influir en la velocidad del metabolismo, haciendo que disminuya su velocidad.
- Puede provocar gases, lo que puede ocasionar hinchazón abdominal y dolores en la zona.
CÓMO SE UTILIZA
- La lechuga despliega sus virtudes en las ensaladas. También puede emplearse como ingrediente de bocadillos, pitas crepes o burritos.
- Además ayuda a elaborar cremas vegetales, tortillas, rehogados, salteados y algunas variedades. Pueden cocinarse enteras a la plancha, al vapor o braseadas.
- Sus hojas se pueden rellenar de arroz, carne o pescado, simplemente escaldando o friendo las hojas enteras.
- Comprar lechugas en buen estado y de temporada (y conservarlas bien).
- Evitar los remojados prolongados, pues se pierden en el agua gran parte de sus minerales y vitaminas.
- Aprovechar las hojas más verdes y no cortarlas en exceso.
- Prepararla poco antes de comer y aderezarla con zumo de limón o vinagre.
(CUERPOMENTE.COM)
(UNISIMA.COM)