JUDÍAS VERDES
PROPIEDADES, BENEFICIOS Y USOS
De la judía verde podría decirse que es una hortaliza por fuera y una legumbre por dentro. Esta paradójica descripción expresa una curiosidad sobre este saludable alimento, ya que, si bien se considera botánicamente una legumbre, se come como una hortaliza.
PROPIEDADES
- Tiene pocas calorías (35 kcal/100 g), pues en su composición hay un alto porcentaje de agua (90%) y apenas contiene grasa (0.6%). El resto está constituido por hidratos de carbono (4.2%) y una pequeña proporción de proteínas (1.9%), que la convierten en un alimento de fácil digestión.
- Contiene un notable aporte de fibra. Estas virtudes se ven reforzadas por su poderoso efecto diurético, gracias a su riqueza en potasio y carencia de sodio.
- La judía verde es rica en vitamina C (23.4mg/100 g), aunque también en vitaminas del grupo B (como la B6 y la B9).
BENEFICIOS
- También llamada judía tierna, es un alimento ideal para incluir en las dietas depurativas y de adelgazamiento.
- Controla el azúcar y el colesterol: la fibra soluble de la judía tierna ejerce un efecto muy positivo sobre los niveles de azúcar en el organismo, pues regulan la velocidad con que los azúcares pasan a la sangre. Asimismo, la fibra regula el colesterol al facilitar su eliminación durante la digestión.
- Su capacidad para prevenir enfermedades cardiovasculares se ve reforzada, además, por su alto contenido en vitamina C, betacarotenos y otros compuestos antioxidantes.
- Su riqueza en potasio y su bajo contenido en sodio favorece la eliminación del exceso de líquido en el organismo y es muy beneficioso en el caso de que sufra hipertensión, gota o cálculos renales.
- La presencia de arginina (aminoácido) en las judías verdes ayuda en trastornos de las vías urinarias como la cistitis.
- Previene la oxidación: su riqueza en micronutrientes y fibra las convierte en un grupo de alimentos importante en la lucha contra el estrés oxidativo.
- Huesos fuertes: la presencia de silicio en la judía verde se ha correlacionado con una mejor densidad ósea en la madurez.
CONTRAINDICACIONES
- Las judías verdes son ricas en oxalatos, por lo que no son adecuadas para personas que tienen problemas en la vesícula biliar y especialmente si tienen problemas de riñón.
- Tampoco se debe abusar de ellas en algunas condiciones, porque debido al contenido en oxalatos, pueden interferir en la absorción de calcio.
CÓMO SE UTILIZA
- Conviene elegir judías bien frescas y comerlas en pocos días, pues sus azúcares se consumen enseguida.
- No hay que consumirlas crudas, pues contiene una sustancia llamada faseolina con cierta capacidad tóxica que desaparece con la cocción.
- A esta verdura le sientan bien los salteados rápidos.
- También pueden hervirse en agua. Basta cocerlas, con el cazo destapado, unos 10-12 minutos dependiendo de la variedad, y añadir la sal al final para que no se endurezca.
(CUERPOMENTE.COM)