ESPÁRRAGOS VERDES
PROPIEDADES, BENEFICIOS Y USOS
También llamado espárrago negro o espárrago amargo, se trata de un tipo de espárrago que crece en contacto con la luz del sol. Por este motivo nos encontramos en su exterior con su llamativa y característica coloración verde, dado que la clorofila se desarrolla en su parte externa. Tremendamente rico en beneficios nutritivos y muchas propiedades para la salud.
PROPIEDADES
- Bajo en calorías: contienen tan sólo 20.84 kcal por 100 g de producto.
- Vitaminas: A, B9, K y C.
- 100 g de espárragos crudos aportan 2.25 g de proteínas y 0.16 g de lípidos, por lo que carecen de colesterol.
- Además, contienen hierro, calcio y vitamina B3.
- Contienen carotenoides.
BENEFICIOS
- Alto contenido nutritivo: los espárragos verdes aportan cantidades ideales de proteínas, fibra, vitaminas (A, C, E, K, B1, B2, B3, B6 y B9), oligoelementos y minerales como el zinc o el cromo.
- Cualidades depurativas y desintoxicantes únicas gracias a que son tremendamente ricos en agua y, además, contienen esparragina, un compuesto que se elimina por la orina y que favorece la eliminación de líquidos (actúan como antioxidantes).
- Los espárragos verdes son ricos en fibra insoluble, la cual posee cualidades laxantes. Por ello, son útiles en caso de estreñimiento, dado que ayudan a mejorar el tracto intestinal.
- Por su aporte de fibra y cualidades depurativas, ayudan de manera muy positiva a reducir los niveles elevados de colesterol y triglicéridos. Además, también son ideales en casos de hipertensión arterial, al mejorar la circulación sanguínea.
- Ideales en el embarazo: el ácido fólico (o vitamina B9) es un nutriente esencial en el embarazo. Los espárragos verdes aportan gran cantidad de esta vitamina, importante para la embarazada.
- Previene la osteoporosis y la artrosis.
- Fortalece el cerebro.
- Puede prevenir enfermedades cancerígenas y cardiovasculares.
CONTRAINDICACIONES
- Con un consumo elevado se puede experimentar un aumento de la diuresis, ya que estos contienen gran cantidad de potasio y propiedades diuréticas.
- La ingestión diaria de muchos alimentos que contienen carotenoides, como los espárragos, puede producir una coloración amarillenta de la piel (hipercarotinemia), la cual desaparece cuando se deja de ingerir tanta cantidad de alimentos con betacarotenos.
- Pueden producir reacciones alérgicas o hipersensibilidad en algunas personas (aunque es poco habitual).
- Desaconsejados en la insuficiencia renal avanzada o en determinados problemas de riñones, debido a sus altos contenidos en potasio.
- Los espárragos contienen oligosacáridos, por lo que se recomienda evitarlos en caso de seguir una dieta encaminada a mejorar el síndrome del intestino o colon irritable.
COMO SE UTILIZA
- Hay que tener especial atención en su cocinado. Al tratar los alimentos con temperaturas elevadas se pierden parte de las vitaminas y minerales. En este caso, tendremos especial cuidado con el potasio, el cual puede entrar en déficit con un tratamiento térmico excesivo.
- Puede cocinarse de muchas maneras: platos fríos, calientes, preparados al horno, a la plancha o al vapor, e incluso puede incluirse en platos con otros productos o tomarse solos.
- Tienen una textura muy singular en comparación con otras verduras, su textura es muy consistente. Es recomendable no tenerlo mucho tiempo en refrigeración para que no pierda sus características gustativas.
- Entre las recetas más comunes encontramos el salteado de espárragos verdes, el tagliatelle con pesto y espárragos, los espárragos verdes con bechamel o en el revuelto de verduras.
- Si te gustan los espárragos verdes, una receta de interés de pañuelos de espárragos y espinacas con queso.
(NATURSAN.NET)
(ALIMENTOS.ORG)
(BOTANICAL-ONLINE.COM)
(ESPANA.GASTRONOMIA.COM)