COL LOMBARDA
PROPIEDADES, BENEFICIOS Y USOS
La col lombarda, también llamada col roja o morada, es un repollo comestible de sabor ligeramente dulce y muy apreciado, que se caracteriza por el atractivo de su color morado, magenta o púrpura oscuro de sus hojas.
Propiedades de la col, lombarda
- Pocas calorías: 25 calorías cada 100 gramos de producto.
- Vitaminas: vitamina C, beta-carotenos y provitamina A, ácido fólico.
- 100 g de col cruda aportan 120 mg de vitamina C. Si está cocida, 41 mg.
- No posee colesterol, y tan solo 0,18 gramos de lípidos y 1,50 gramos de proteína por cada 100 gramos de parte comestible
- Rica en fibra.
- Además contiene selenio, hierro, calcio, magnesio, potasio y distintos flavonoides en dosis significativas.
- Alto contenido en antocianinas, responsables de su coloración
Beneficios de la col, lombarda
- Antioxidante muy bueno para la vista, el sistema inmunológico y el corazón, llamado antocianina, que es precisamente el pigmento que le da ese color morado casi púrpura tan característico de la lombarda.
- Anticancerígeno, y destaca a su vez por su gran aporte en selenio, que ayuda a proteger nuestro corazón, prevenir y combatir distintos tipos de cáncer, reducir la tensión, e incluso prevenir la esterilidad masculina.
- Un alimento muy adecuado para el estómago. Por su contenido en glutamina es ideal para el tratamiento de ulceras de estómago o de duodeno, así como colitis ulcerosas.
- Adecuado para todas las etapas de la vida. Al ser rica en ácido fólico, mineral indispensable en la etapa gestacional. Y al ser rica en Calcio, importante también en la menopausia
- Reduce a la mitad la incidencia de cáncer de pulmón, mama, estómago, colon y piel gracias a su combinación de antioxidantes y compuestos azufrados.
- Ayuda a mejorar el estrés y a dormir mejor.
- Efectos diuréticos por sus componentes azufrados y su alto contenido en potasio.
- Ideal para eliminar toxinas, dietas depurativas, enfermedades reumáticas y artritis.
- Ideal en dietas para adelgazar por su capacidad saciante y aportar pocas calorías.
Contraindicación de la col, lombarda
- Conviene moderarla en enfermedades gotosas, por la capacidad de estos vegetales de absorber las purinas del suelo.
- Como otras verduras de su familia, especialmente la coliflor y el repollo, la lombarda también puede ocasionar flatulencia y meteorismo. Por ello, es recomendable no excederte en su consumo al menos hasta que no sepas cómo te sienta particularmente a ti.
- Por su efecto diurético, también debes moderar su ingesta si tienes la tensión baja.
- Como el resto de las verduras de su familia, la lombarda tiene efectos inhibidores en la absorción del yodo, por lo que debe ser tomada con moderación por las personas con hipotiroidismo.
- Así mismo, las personas con el ácido úrico alto también deberán comerla solo de forma ocasional,pues las verduras de su familia tienden a elevar los niveles de este ácido.
- En cualquier caso, recuerda que solo se trata de moderar su consumo, no de eliminarla de la dieta, pues no se pueden desaprovechar el resto de sus beneficios.
Cómo se utiliza
- Puede ser comida tanto cruda como cocida, o incluso en forma de guarnición, aunque para poder conseguir de ella todos sus beneficios y propiedades, es mucho más recomendable hervirla primero unos aproximadamente cinco minutos en agua salada con un chorrito de limón (lo que recibe el nombre de “blanqueo”).
- El alto contenido en celulosa de la col lombarda, así como en compuestos azufrados, pueden causar algunas molestias digestivas a quien consuma esta hortaliza. Con objeto de evitarlo es importante seguir los siguientes consejos para su consumo:
- La col lombarda se tolera mejor si se consume en crudoen vez de cocida.
- Cuando preparemos platos con ellano conviene emplear ingredientes demasiados grasientos (tocino o salsas con nata o queso), ni condimentos fuertes.
- Usar condimentos carminativos,como el comino y el hinojo, en caso de que el sabor de estos no sea de nuestro agrado es posible recurrir a cápsulas o comprimidos que se encuentran en tiendas especializadas y en farmacias y tomarlas después de la comida.
- Usar como postre infusiones de menta, anís, salvia o de hinojo o bien tomar en su lugar manzanilla a la que añadiremos hierbabuena, unos granos de anís verde, hinojo o comino.
- Con objeto de que no pierda sus vitaminas y nutrientes, lo ideal es cocinarla al punto(unos 40 minutos aproximadamente a fuego lento).
FUENTE: Frutas y hortalizas.com, Botanical, Puleva, Natursan.