CAMU CAMU

Con una súper-alta concentración de vitamina C, fitoquímicos y aminoácidos esta fruta amazónica posee una sorprendente cantidad de beneficios para tu salud.

El camu camu es cada vez más popular como suplemento para la salud entre otras cosas por sus propiedades antioxidantes. Pero, ¿es sólo marketing o hay algo de cierto en sus propiedades? El camu camu es un arbusto que crece principalmente en las zonas inundadas de la selva amazónica de Perú, Brasil, Colombia y Venezuela, donde se utilizan sus frutos y hojas con fines medicinales. Sus frutos son del tamaño de un limón mediano, de color naranja, pulpa amarilla, y lleno de vitamina C natural.

La vitamina C previene enfermedades ya que aumenta el sistema inmune, retarda el envejecimiento y ayuda a reducir las enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión. También ayuda a la absorción del hierro.

La investigación sobre el camu camu está aún limitada, pero entre sus potenciales beneficios se encuentran que es fuente natural excepcional de vitamina C, potasio, flavonoides, y es rica en valina y leucina, dos aminoácidos necesarios para aumentar el volumen muscular.

Esta fruta rica en antioxidantes es también una fuente abundante de potasio, calcio, proteínas, beta caroteno, aminoácidos y fitoquímicos poderosos. Tiene propiedades astringentes (acción cicatrizante), antioxidantes (protege las células contra los radicales libres), anti-virales (resfriados y gripe) y antiinflamatorias (alivia la artritis y otras enfermedades inflamatorias).

El camu camu fortalece el sistema inmunológico, y se utiliza para aumentar la energía y el estado de ánimo.

Propiedades del camu camu

El camu camu tiene una de las mayores concentraciones de fitoquímicos en el mundo. Está repleto de fitonutrientes, vitaminas, minerales, bioflavonoides, aminoácidos, proteínas y fibra que ofrecen una gran cantidad de beneficios para tu salud previniendo enfermedades.

Es antioxidante, astringente, emoliente, y súper nutritivo. Entre otras cosas es reconocido por estimular el sistema inmunológico, ayudar en el cuidado de la piel y preservar la salud de los ojos.

Las propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias del camu camu son beneficiosas para prevenir la aterosclerosis, más eficazmente que las tabletas de vitamina C artificial.

Fuente natural excepcional de vitamina C

El camu camu es una fuente natural de vitamina C. En polvo es alrededor del 15% de vitamina C en peso. En comparación con las naranjas, la baya de camu camu proporciona entre 30 a 50 veces más vitamina C, diez veces más hierro, tres veces más niacina, riboflavina dos veces más, y 50% más fósforo.

La vitamina C es quizás la más popular de las vitaminas y no puede ser fabricada por el cuerpo, por lo que debe ser ingerida. La vitamina C del camu camu es natural, y su asimilación se ve reforzada por un perfil completo de minerales naturales y aminoácidos, haciéndola mucho más efectiva que la vitamina C sintética.

Una cucharadita de polvo de camu camu supera la ingesta diaria recomendada de vitamina C, vitamina importante para la salud de las encías y otras funciones importantes de nuestro cuerpo.

La vitamina C es un antioxidante que se conoce por aumentar la inmunidad, proteger el sistema nervioso, y ayudar a prevenir enfermedades crónicas. Tiene propiedades anti-virales lo que ayuda a reducir resfriados y gripes. También es una pieza fundamental para la formación del colágeno, que da a la piel su elasticidad. La descomposición del colágeno es en gran parte responsable de la formación de arrugas.

«Cada 100 gramos de camu camu tienen hasta 6 gramos de vitamina C», dice Jaime Aguiar, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia en Manaus, Brasil. Eso es 100 veces más que la cantidad de vitamina C que encontrarías en 100 gramos de limón.

Rica en aminoácidos esenciales

El camu camu es muy rico en aminoácidos esenciales valina, leucina y serina. Los aminoácidos esenciales tenemos que conseguirlos en la comida porque nuestro cuerpo no puede producirlos.

La valina es utilizada por nuestro cuerpo para prevenir la degradación muscular y es importante para el sistema nervioso y la función cognitiva. La leucina nuestro cuerpo la necesita para el crecimiento del tejido muscular y óseo y la recuperación y la producción de hormonas de crecimiento. La serina es importante para la digestión al romper las proteínas y polipéptidos para que puedan ser utilizados por nuestros cuerpos.

El camu camu es rico en flavonoides que son compuestos que se encuentran en las frutas y vegetales y les dan sus diferentes colores. Funcionan sobre todo como antioxidantes, neutralizando los radicales dañinos.

Otro ácido con propiedades antioxidantes es el ácido elágico que se encuentran naturalmente en el camu camu. Esta sustancia ha demostrado ofrecer efectos antidiabéticos en algunas investigaciones.

El ácido gálico se encuentra de manera natural en el camu camu, actúa como un antioxidante y también tiene propiedades antifúngicas y antivirales.

Beneficios e indicaciones del camu camu

El camu camu es un alimento saludable, no un medicamento milagroso. A pesar de que actualmente no existen suficientes ensayos clínicos, la investigación preliminar sugiere que el camu camu puede ofrecer muchos beneficios para tu salud.

Entre los muchos beneficios que se adjudican al camu camu se encuentra que aumenta los niveles de serotonina para mejorar el sueño, la memoria y el estado de ánimo, lo que favorece la función óptima del sistema nervioso. Es un antidepresivo eficaz y seguro y ayuda a mantener el bienestar emocional y mental.

Está lleno de vitamina C natural además de beta-caroteno, potasio, calcio, hierro, niacina, fósforo, proteínas, serina, tiamina, leucina, y valina, por lo que se utiliza para aumentar la energía y como antioxidante. Sirve para infecciones virales como el herpes, el resfriado común y para mantener las encías sanas, los ojos y la piel.

La vitamina C ayuda en la prevención de las enfermedades al aumentar la capacidad de nuestro sistema inmunológico al proporcionar apoyo muy eficaz a nuestras defensas. De esta manera se retarda el envejecimiento y ayudamos a reducir las enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.

A falta de la suficiente investigación científica para poder evaluar la efectividad del camu camu, también se utiliza para las enfermedades oculares, asma, arteriosclerosis, síndrome de fatiga crónica, depresión, enfermedad de las encías (gingivitis), y dolores de cabeza.

El camu camu cuenta con una importante cantidad de flavonoides y antocianinas, potentes antioxidantes que inhiben los radicales libres que dañan las células sanas del cuerpo. Las dietas ricas en antioxidantes están asociadas con una buena presión arterial y ayudan a proteger la salud del corazón.

Esta fruta amazónica reduce la inflamación proporcionando protección cardíaca. En un estudio de 2008 del Journal of Cardiology se demostró que el camu camu puede combatir la inflamación y el estrés oxidativo mejor que la vitamina C convencional.

El camu camu es también un suplemento útil para las articulaciones ya que ayuda a reparar los ligamentos y tendones, así como las articulaciones y cartílagos mediante el apoyo a la producción de colágeno.

Contraindicaciones y efectos secundarios del camu camu

Hasta la fecha se sabe muy poco acerca de los posibles efectos adversos del consumo de camu camu. No tiene contraindicaciones graves conocidas excepto las relacionadas con el uso excesivo y prolongado de vitamina C, como las náuseas y la diarrea.

Existe cierta preocupación de que el camu camu pueda interferir con algunos medicamentos, por lo que siempre debes preguntar a tu médico acerca de la conveniencia de consumir camu camu y si puede interferir con los medicamentos que consumes.

Tampoco se sabe lo suficiente sobre el uso de camu camu durante el embarazo y la lactancia. Evitar su uso o consultar a un médico o dietista cualificado.

No hay suficiente información científica para determinar la dosis adecuada de camu camu, en caso de duda sigue las instrucciones en las etiquetas del producto o consulta a tu profesional de la salud. Su uso a largo plazo o en grandes dosis también son desconocidos.

Grandes cantidades de camu camu pueden exceder la ingesta máxima diaria de vitamina C, que es de 2 000 mg, lo que puede causar trastornos digestivos y problemas renales. Las personas propensas a úlceras o cálculos renales deben evitar altas dosis de vitamina C.

Siempre habla con tu médico antes de comenzar un nuevo suplemento.

Cómo puedes consumir camu camu

La fruta del camu camu tiende a tener un sabor amargo, por lo que se consume como suplemento en cápsulas o directamente en polvo. Puedes disfrutar de todos sus beneficios agitando una cucharada de polvo fácilmente soluble en un vaso de agua y añadiendo un toque de endulzante natural como el azúcar de coco o estevia.

Puedes añadir el camu camu en forma de polvo a zumos, batidos, yogures y helados. Muchas personas en Perú disfrutan de la fruta en granizados, dulces y bebidas.

Para conseguir el polvo de camu camu a la fruta se le quitan las semillas y se deja secar lentamente. Luego se muele hasta obtener un polvo soluble que se vende en todo el mundo.

Dónde puedes comprar camu camu

Los consumidores de la Unión Europea, EE.UU. y Japón que son los mayores importadores de esta baya amazónica suelen tomarla en forma de polvo, ya que las bayas frescas son muy frágiles y difíciles de transportar.

No todos los productos con camu camu son los mismos ni tienen la misma calidad

La fruta no se vende normalmente en supermercados, pero puedes encontrarla en forma de tableta o en polvo en tiendas de dietética y herbolarios, tanto físicos como online a través de internet.

FUENTE: SUPERALIMENTOS.ES