CALABACÍN

PROPIEDADES, BENEFICIOS Y USOS

El calabacín tiene un delicado sabor y ofrece nutrientes en gran cantidad.

Propiedades del calabacín

  • Como contiene bastante agua (95%) y fibra (menor que otras verduras pero suficiente para ayudar a proteger la mucosa digestiva), llena el estómago y no falta en las dietas de adelgazamiento, siempre y cuando no se consuma frito.
  • Apenas tiene calorías (15 cal) por lo que es muy saludable para el organismo.
  • Contiene minerales, además del potasio, que contribuye a regular la tensión arterial y la distribución de líquidos en el cuerpo, el calabacín proporciona tres minerales esenciales para el buen estado de los huesos: calcio, fósforo y magnesio.

-Otro mineral presente en dosis significativas es el hierro. Un calabacín de 250 g aporta de media 3,8 mg, que supone el 25% de las necesidades diarias, aunque no se asimilen en su totalidad.

  • Alto contenido en Vitaminas. Siempre que se consuma crudo o ligeramente cocido al vapor, destaca su contenido de vitamina C. Un calabacín mediano crudo (250 g) aporta el 60% de las necesidades diarias.

-Es significativa la presencia de vitaminas del grupo B, esenciales para la obtención de energía. Importante es la cantidad de ácido fólico, vitamina decisiva para la salud del sistema nervioso y el sistema inmunitario.     Vitamina C, B3 y provitamina A

Beneficios del calabacín

  • Es ideal para las personas que quieran adelgazar gracias a su alto contenido en fibra, agua y sus escasas calorías.
  • Gracias a la luteína y la zeaxantina fortalece la salud de los ojos.
  • Controla el colesterol debido a su contenido en fibra dietética. Además sus vitaminas A y C también disminuyen el riesgo de arteriosclerosis.
  • Lucha contra el envejecimiento de la piel debido a sus antioxidantes y vitaminas A y C.
  • Aporta minerales beneficiosos para la salud de los huesos, como calcio, fósforo y magnesio
  • Buena salud digestiva.

Aunque su aporte de fibras es menor que otras hortalizas, contiene mucílagos, unos compuestos que protegen la pared interior del sistema digestivo. Esto le da su buena fama como alimento digestivo, recomendado para alteraciones como la gastritis y el estreñimiento.

  • Mejora la salud cerebral por su contenido en fósforo.
  • Evita la retención de líquidos gracias a su elevado nivel de agua. Por ello, es un remedio eficaz para combatir la celulitis.
  • Combate el acné y elimina las toxinas de la piel.
  • Su contenido en potasio (295 miligramos) disminuye los riesgo de accidente cerebrovascular y de contraer una enfermedad cardíaca. Además su aporte en vitamina C que es antioxidante, ayuda a que los glóbulos funcionen mejor, y a reducir la presión arterial.
  • Previene la gota gracias a su aporte en Omega 3.
  • Fortalece el cabello y le aporta salud gracias al contenido en vitaminas C y A

Contraindicaciones del  calabacín

Apenas tiene efectos adversos. Sólo se recomienda que, en el caso de los niños pequeños, no se suministre en exceso por su alto contenido en fibra (lo que puede desencadenar diarreas o problemas estomacales).

 Como elegir y conservar el calabacín

  • En general, conviene elegir calabacines no muy grandes, ya que suelen tener una pulpa más dura y muchas semillas.
  • El tono del calabacín no tiene relación con su calidad, sino que es fundamentalmente una cuestión de variedad. Hay varios tipos de calabacines.
  • En cuanto a su conservación, es bastante sencillo de conservar ya que puede durar hasta dos semanas en el refrigerador.

El calabacín en la cocina

El calabacín se encuentra entre una de las hortalizas más versátiles en la cocina, porque puede ser la base de la preparación, pero también puede convertirse en guarnición de un segundo plato o incorporarse como complemento en arroces, pasta, ensaladas, tortillas o cremas.

Como estrella del plato, se puede presentar relleno, cortado en tronquitos o barquitas. En cambio, si lo cortamos en bastoncitos, rodajas o láminas finas, se complementará sabrosamente con salsas y aliños de todo tipo.

FUENTE: MEJOR CON SALUD, CUERPO Y MENTE Y OK DIARIO