Los refrescos tienen un 100% de azúcares añadidos (los que agrega la industria en el proceso de elaboración) en el caso de aquellos que se publicitan con azúcar, seguidos muy cerca por las bebidas energéticas (96%) y de las bebidas para el deporte (96%).

En general, los alimentos procesados, productos cuyo consumo va en aumento en las sociedades desarrolladas, contienen como ingrediente destacado los azúcares añadidos aportan a nuestra dieta, en especial en la de niños y adolescentes.

El nuevo trabajo englobado en el Estudio Anibes describe la presencia de azúcares añadidos y edulcorantes bajo en calorías o sin calorías en alimentos y bebidas.

Esta investigación del Estudio Anibes (sobre datos antropométricos, ingesta de macronutrientes y micronutrientes y sus fuentes, así como el nivel de actividad física y datos socioeconómicos de la población), ha sido coordinado por la Fundación Española de Nutrición (FEN) y publicado en la revista Nutrients.

En esta ocasión, con un muestra de 2009 individuos, describe la presencia de estos aditivos en alimentos y bebidas.

Los resultados muestran que la media de la ingesta total de azúcar de los participantes supone el 17% de la ingesta total. De ese 17% de azúcares, un 7,3% son añadidos (los que se agregan en el procesamiento del alimento por la industria) y un 9,6% a los azúcares libres o naturales de los alimentos, sobre todo la fruta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los azúcares añadidos se reduzcan a menos del 10% de la ingesta calórica total del día, por lo que el porcentaje del 7,3% del estudio Anibes está en sintonía con esta recomendación.

Azúcares añadidos por grupos de alimentos

El estudio identificó 434 productos consumidos por los participantes y, al incluir diferentes marcas, se compiló 1.164 alimentos y bebidas.

De las marcas analizadas, el 42% de los productos incluía algún tipo de azúcares agregados y el 10% contenía edulcorantes (LNCS por sus siglas en inglés) en su composición. Solo el 5,1% de los productos tenían azúcares agregados y edulcorantes declarados en sus etiquetas.

FUENTE: EFE SALUD