Uno de los principales enemigos de la ansiedad por comer y la adicción a la comida son los alimentos que nos empujan a comer sin control y que enganchan literalmente. Te mostramos cuáles son y cómo reemplazarlos por alternativas más saludables.
¡EVITA QUE LA COMIDA TE DOMINE!
Uno de los motivos por los que engordamos o no logramos adelgazar es porque no comemos por hambre real sino por ansiedad.
- El eje del mal. El azúcar, la sal y las grasas son los «enemigos públicos número uno» a la hora de combatir la ansiedad por comer. Los tres son potenciadores del sabor, olor y textura de los alimentos, haciéndolos más apetecibles y sabrosos y, por tanto, «adictivos». Si quieres evitar la adicción a la comida, descubre a continuación la comida que más engancha y plántale cara.
LA PIZZA, LO QUE MÁS «ENGANCHA»
La pizza ocupa el primer lugar de la lista de los alimentos más adictivos.
- ¿Por qué es número uno? Por la cantidad de sal y grasas de ingredientes como queso, beicon… Prepara una pizza casera evitando los quesos grasos y los embutidos. Puedes poner toppings sanos como verduras asadas, anchoas, pollo a tiras, etc.
CHOCOLATE, TE APETECE MÁS SI ESTÁS DE BAJÓN
Su textura y cremosidad, junto a su aroma y dulzor, lo hacen muy adictivo; especialmente en momentos de bajón físico o emocional.
- Ojo al dato. Podría ser porque tu cuerpo te pide magnesio, un componente del chocolate necesario en la producción de energía y con efecto calmante. Para no depender tanto del chocolate, procura que en tu dieta haya más alimentos ricos en magnesio, como verdura de hoja verde, semillas, frutos secos o legumbres.
REFRESCOS, ELEVAN EL DESEO POR LO DULCE
El alto contenido en azúcar de los refrescos los hace muy atractivos, igual que sus versiones sin azúcar y con edulcorantes, ya que el deseo por lo dulce sigue generando adicción.
- Mejor recurre a aguas con sabores hechas en casa con hierbas y frutas naturales como la fresa, el limón, la menta, la naranja, etc.
GALLETAS DE CHOCOLATE, LOS DULCES GENERAN EUFORIA
Las galletas de chocolate también están en la lista de los más adictivos. Sustitúyelas por un bol de yogur natural con fresones o arándanos. La fibra de la fruta y la grasa del yogur hacen que el azúcar pase lentamente a la sangre evitando los picos que acaban causando adicción y «ataques de hambre».
- Mucho cuidado con los añadidos. Hablando de dulces, evita los azúcares añadidos durante la elaboración. Los reconocerás porque aparecen en las etiquetas de los productos con nombres como jarabe de maíz, dextrosa, fructosa, glucosa, sacarosa, lactosa, maltosa, jarabe de malta, melaza. Cuantos más alimentos los contengan más vas a depender de ellos. Vigila que el alimento tenga menos de 10 g de azúcar por cada 100 g de producto.
PATATAS FRITAS, SI ABRES UNA BOLSA NO PUEDES PARAR
Las patatas chips son muy adictivas debido a la cantidad de sal, aditivos y grasas que contienen, y porque crujen, algo que le gusta mucho a nuestro cerebro.
- Planifica un picoteo más seguro introduciendo en tu bolso un puñado de frutos secos (20 g) en lugar de la bolsa de patatas. Los fritos en general (pollo, calamares romana, etc.) son también adictivos; sustitúyelos por su versión al horno o a la plancha.
COMIDA RÁPIDA: EL GLUTAMATO QUE TE HACE REPETIR
El glutamanto es un aditivo muy utilizado en la comida china, japonesa y procesada para mejorar el sabor y hacerla más apetecible. Se conoce como glutamato monosódico o también E621 y es uno de los componentes donde se oculta la sal en los alimentos procesados.
- Altamente adictivo. Se ha comprobado que te hace comer hasta un 40% más.
EVITA LOS ALIMENTOS PROCESADOS
Un estudio de la Universidad de Michigan (EE. UU.) ha descrito los síntomas de abstinencia que sufren algunas personas al dejar de consumir alimentos muy procesados, como bollería, pizza o patatas fritas, los alimentos con mayor contenido en azúcares, grasas, sal y aditivos.
- ¿Bajos en grasas? Cuando la industria alimentaria elimina las grasas de un procesado, suele añadir azúcares para recuperar ese punto de satisfacción que aumenta el impulso de comer más.
ALTERNATIVAS A LOS AZÚCARES
Además de intentar evitar los azúcares añadidos, puedes reducir el consumo de azúcar sustituyéndolo por otros condimentos que no son adictivos.
- Harina de almendras. Las harinas de coco, de almendras o de maíz permiten elaborar recetas sin poner tanto azúcar.
- Zanahoria cocida. Tanto la zanahoria como la manzana o la calabaza sirven para dar dulzor a salsas de tomate, masas de bizcochos…
- Utiliza vainilla, canela, jengibre… Aromatizan y aportan sabor dulce a cafés, infusiones, yogures y postres diversos.
FUENTE: REVISTA CLARA