Entre las innumerables especias que podemos encontrar para dar sabor a nuestras comidas y para otros tantos propósitos, el ajo destaca por el exquisito sabor y el fuerte aroma que le proporciona a una gran cantidad de recetas, así como por sus beneficios para la salud. 

Conoce qué es y cómo es el ajo negro

Como decíamos, el ajo negro es nada más y nada menos que una variación del ajo blanco tradicional, el cual es sometido a un proceso de fermentación natural, que le convierte en un verdadero superalimento.

Al momento de fermentarse, el ajo se torna de color oscuro, su textura se vuelve más suave y su sabor más dulzón. Además, el olor fuerte desaparece y las numerosas propiedades que posee el ajo común, se potencian aún más al ser sometido a este proceso.

El ajo negro y sus diversas propiedades

Como ya mencionábamos, el ajo negro cuenta con numerosas propiedades y características que lo hacen ser un alimento de excelente calidad y un estupendo aliado para la salud del organismo, razón por la cual se le emplea con mucha frecuencia con fines culinarios.

A continuación, destacamos algunas de las principales cualidades de esta extraordinaria especia:

  • Antioxidante, que frena la acción de los radicales libres que causan el envejecimiento.
  • Estimulante del proceso digestivo, pues es fácilmente digerible.
  • Energizante.
  • Fortalecedor del sistema inmune, gracias a su contenido de vitamina C.
  • Eliminador de problemas digestivos, tales como diarrea y estreñimiento.
  • Nutritivo, por su contenido de yodo, calcio, potasio, fósforo, azufre y vitaminas B1, B2, B3 y C.
  • Antimicrobiano, que ataca las bacterias y previene su desarrollo en el organismo.
  • Favorecedor de la circulación, ayudando a reducir problemas en los músculos y las articulaciones.
  • Mejorador del sistema respiratorio, combatiendo afecciones como la gripe, el asma y la bronquitis.

Dónde y cómo se utiliza el ajo negro

Por sus estupendas propiedades, el ajo negro es bastante utilizado en el campo de la gastronomía, aunque también se le ha considerado un potente remedio casero para el tratamiento de múltiples dolencias.

Además de ser un excelente aliado en la cocina, el ajo negro es también apreciado como remedio natural, esto gracias a sus innumerables propiedades terapéuticas.

En Japón, se cree que este alimento es un remedio preventivo contra todo tipo de enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular, ya que ayuda a reducir la presión arterial y funciona como un estupendo depurativo sanguíneo.

Por otra parte, el consumo de ajo negro está asociado con el tratamiento de la diabetes y con la regulación del colesterol en la sangre.

Asimismo, esta especia sirve como revitalizante, ayudando a combatir anemias y a aminorar los cuadros de debilidad, y es bastante recomendado para incrementar la resistencia física, sobre todo en personas que realizan deportes muy exigentes. Sin dejar de mencionar que sus propiedades le han convertido en un aliado contra las afecciones respiratorias comunes, como lo son la gripe, el resfriado e incluso el asma.

Además de los usos del ajo negro que ya hemos mencionado, esta asombrosa especia tiene otras utilidades que merece la pena destacar.

Aunque parezca sorprendente, se cree que esta variante del ajo tradicional tiene la capacidad de alargar la vida y de prevenir la senilidad, y como si no fuera suficiente, algunos afirman que funciona como un excelente afrodisiaco o estimulante sexual.

¿Qué beneficios recibimos del ajo negro?

Como sabes, el ajo negro es un producto altamente provechoso para la salud del organismo, y aquí hemos reunido algunos de los beneficios que el mismo es capaz de aportarnos:

  • Tiene un poder antioxidante, pues contiene mucha vitamina C y hasta 7 veces más polifenoles que el ajo común. Esto ayuda a combatir la acción de los radicales libres que causan el envejecimiento de las células, retrasando este proceso y previniendo así la aparición de enfermedades crónicas y degenerativas.
  • Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que disminuye la tensión arterial y la agregación plaquetaria, y mejora la circulación sanguínea.
  • Elimina los dolores de cabeza, puesto que cuenta con sustancias vasodilatadoras que ayudan a disminuir las migrañas, al mejorar el flujo sanguíneo por las arterias, lo que disminuye la presión arterial que suele provocar fuertes dolores de cabeza.
  • Actúa como agente antimicrobiano, porque posee una mezcla dealicina, ajoenos y trisulfuro de dialilo, que ayuda a combatir lasbacterias causantes de diversas infecciones, y hongos como la cándida.
  • Potencia el sistema inmune, incrementando la proliferación deglóbulos blancos para combatir infecciones.
  • Ayuda en la prevención de ciertos tipos de cáncer, ya que modifica la actividad de determinadas enzimas oxidativas y ayuda a reparar el ADN, evitando daños a nivel de los cromosomas. Esto, claro está, es importante para la prevención de algunos tipos de cáncer, como lo son el cáncer de mama, de colon y de estómago.

¿Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios del ajo negro?

Si bien es cierto que se trata de un alimento sumamente beneficioso para la salud en general, existen ciertas contraindicaciones y efectos secundarios que se asocian con la ingesta indebida del ajo negro.

Y es que, a pesar de ser alto en proteínas y en múltiples nutrientes, no es apto para el consumo de mujeres embarazadas o en período de lactancia, ya que tiene la capacidad de inducir un aborto.

Por otra parte, se cree que el ingerir el ajo negro de manera elevada, puede llegar a provocar alteraciones en el período menstrual, de manera que debe moderarse su consumo para evitar tales problemas. Por lo demás, esta especia es bastante saludable y puede ser consumida sin ningún tipo de problemas, siempre cuidando los excesos para prevenir cualquier efecto adverso.

FUENTE: AJONEGRO.NET